La República de São Tomé y Príncipe está conformada por dos pequeñas islas ecuatoriales ubicadas en el Golfo de Guinea a unos 270 kilómetros de la costa de Gabón, en África occidental. Estas dos islas son, probablemente, dos de los territorios mas desconocidos del mundo. Deshabitadas cuando los portugueses las descubrieron en 1471, las islas fueron prontamente ocupadas por una mezcla de aventureros Portugueses y esclavos Africanos occidentales llevados como esclavos para trabajar en las plantaciones. Algunos cuentan que allí naufragó un barco cargado de esclavos y de niños Genoveses, Castellanos y Judios raptados, junto con gente de Portugal. De todas las demás colonias Portuguesas, fueron llevados allí también, esclavos y obreros que habían sido así mismo secuestrados —todo esto dentro de un período de casi 500 años— para trabajar en plantaciones de azucar, cacao y café. En el siglo XIX, el cacao se convirtió en la cosecha principal de las islas. La esclavitud fue abolida en 1875, pero los dueños de las plantaciones crearon un gran enredo con las cartas de las leyes al llevar a las islas trabajadores bajo contrato provenientes de otras colonias Afro-Portuguesas, principalmente de Angola y mas tarde de Cabo Verde. Las condiciones en las plantaciones eran tan terribles que en 1909, las manufacturadoras de chocolate, liderizadas por Cadbury´s de Inglaterra, boicotearon el cacao de São Tomé. Después de esto, las plantaciones fueron nacionalizadas cuando las islas lograron su independencia de Portugal en 1975 Trés lenguas «creole» se derivan de este crisol: Angolar, Santomé y Lunguia, que, junto con el Portugués oficial, se mantienen en uso. En lo concerniente a la cultura, algunos estilos Africanos se mezclaron en São Tomé y algunas corrientes Europeas pudieron ser detectadas dentro de su música, según versiones africanas. Con excepción de la África Negra —y a partir del principio de la década de los ochentas— la música popular de São Tomé no había sido difundida en ningún otro lugar fuera de las islas. Las bandas locales editaban únicamente cassettes con su música, algo que era considerado como mas que suficiente para un lugar tan pequeño. Existen varios tipos de bailes dentro de la cultura tradicional de São Tomé. El «Lundum», por ejemplo, es muy importante por su canto y su forma de bailar. Sus pasos son similares a los de la rumba, pero las parejas de baile deben mantener los brazos a una distancia moderada, uno del otro. La música se toca con trés tambores: la «Dunfa», la «Caixa Media» y la «Caixa Requinta», todos hechos con un cuero, un aro sujetador que también afina y un casco de madera, cada uno con diámetros distintos. Algunos de los artistas más importantes de las islas son: Pepe Lima, El Conjunto Africa Negra y el Agrupamento Sangazuza de São Tomé
Su música tiene influencias de Congo, pero aún es únicamente propio y tiene un sonido muy crudo sin pulir, probablemente también debido al hecho de que su música se grabó en Santo Tomé y no en un estudio de alta tecnología en Europa. Desde el grupo que grabó el primer disco sólo el cantante y principal compositor Joao Seria sigue siendo, yo entiendo que él también ha lanzado discos bajo su propio nombre
Ple Can – El Conjunto Africa Negra
..Tambien se escuchan Vallenatos en São Tomé..
La verdad no estoy seguro de que el Vallenato se escuche hasta alla. pero se esta Internacionalizando. es muy probable que pronto se escuche no solamente en sao Tome, si no en todo el mundo.
hola. amigo soy salsero 100% me gusta tambien la cultura picoteril aunque no vivo en el sur. me gustaria ver mas informacion sobre la fabricacion de esas maquinasa maravillosas pilares de una cultura que no ha muerto. gracias
Pingback: SANGAZUZA de Sao Tome e Principe – QUANDO EU PARTI- Stereo ARSON RECORDS 831226 | Africolombia's Blog