La Dimensión Latina
En 1972 el propietario del local donde Oscar se presentaba les anunció que prescindiría de sus servicios pues estaba en busca de una agrupación de mayor envergadura, una orquesta, posiblemente ante el furor que desde Nueva York hacía la naciente salsa, y debido a la inminente ampliación del local. D’León le ofrece al propietario la orquesta y así, Oscar fue buscando puerta a puerta, a algunos músicos con los que consideraba podía armar un conjunto con el que pudiera el local salir del apuro y acelera el proyecto de creación de la Dimensión Latina junto con el percusionista Elio pacheco, José Rodríguez, el trombonista César «Albondiga» Monge, el pianista Enrique «Culebra» Iriarte (que había sido antecedido en el grupo por Jesús Narváez) y José Antonio Rojas. Se estrenan el 15 de marzo de 1972 en «La Distinción». En 1973 la orquesta graba su primer disco de larga duración y tiene su primer éxito, el tema «Pensando en ti», por lo que son contratados para participar en las fiestas del carnaval de Maracaibo.
En 1974 se une a la orquesta el bolerista Wladimir Lozano, logrando la dupla una serie de éxitos que catapultaron a Oscar D’León como uno de los intérpretes más reconocidos de la música de El Caribe. El primer gran éxito internacional de la agrupación fue «Llorarás», compuesto por el mismo Oscar. Los arreglos musicales de la orquesta siempre fueron de Monge y Oscar D’León. Éxitos como «La Vela», «Divina Niña», «Taboga», «Juancito Trucupey», «El frutero», «Parampampam» y «Dolor cobarde»[ entre otros dieron renombre a la orquesta y a Oscar tanto en latinoamérica como en otras latitudes.