El pueblo de Palenque de San Basilio, con una población de unos 3.500 habitantes, está situada en las estribaciones de los Montes de María, al sureste de la capital regional de Cartagena (Colombia). Palenque de San Basilio fue una de las comunidades amuralladas llamados palenques, que fueron fundados por esclavos fugitivos como refugio en el siglo XVII. De los muchos palenques que existieron en tiempos pasados, sólo el de San Basilio ha sobrevivido hasta nuestros días y se convirtió en un espacio cultural único.El espacio cultural de Palenque de San Basilio abarca prácticas sociales, médicas y religiosas, así como las tradiciones musicales y orales, de los cuales muchos tienen raíces africanas. La organización social de la comunidad se basa en las redes familiares y grupos de edad llamado ma-kuagro. Un grupo de edad kuagro se compone de todos los miembros de la comunidad que nacieron en años consecutivos pocos y durar toda la vida. El número de miembros kuagro viene con un conjunto de derechos y deberes para con otros miembros del grupo, sino también fuerte solidaridad interna. El trabajo diario y eventos especiales son realizadas conjuntamente por todos los miembros kuagro.
Los complejos rituales funerarios y las prácticas médicas son una evidencia de lo espiritual en particular y los sistemas culturales enmarcan la vida y la muerte en la comunidad de Palenque. El Lumbalú, por ejemplo, es un rito funerario colectivo, en los que las mujeres desempeñan un papel crucial a medida que realizan cantos y rituales específicos. Las expresiones musicales, tales como el «Bullernege sentado, palenquero hijo o hijo de negro acompañan las celebraciones colectivas, tales como bautizos, bodas y festividades religiosas, así como actividades de ocio.
Central para el espacio cultural de Palenque de San Basilio es el lenguaje de palenquero, la única lengua criolla de las Américas, que comprende una base léxica española con las características morfo-sintáctica de africanos (bantúes) lenguas nativas. Constituye un factor vital para reforzar la cohesión social entre los miembros de la comunidad.
El Palenque de San Basilio, proclamado por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, y una de las expresiones musicales más representativas de las comunidades Negro en Colombia.
durantes estos dias hay una celebracion de comunidades negras en el Barrio Nueva Colombia, en Barranquilla hay presentaciones de Grupos de diferentes regiones de Colombia
Que buena historia… ¡saludos a los palenqueros en Baranquilla!
Gracias por el link en mi blog. Felcidades por su bonito e interesante blog afrocolombiano.