Lucho Bermudez
Nació en Carmen de Bolívar departamento de Bolívar el 25 de Enero de 1912 en el Hogar de Luis Bermúdez y Isabel Acosta.
Realizo sus estudios en Santa Marta en donde se hizo miembro de la banda militar en el ańo de 1920. Se distinguió como prestigioso interprete del Flautín, flauta, trombón de vara, bombardino, trompeta, saxo alto y clarinete que fue su instrumento preferido.
Fue director de la famosa orquesta A Numero uno de Cartagena mas adelante organizo y dirigió la Orquesta del Caribe en la que creció su prestigio como compositor por que le sirvió para dar a conocer sus primeras obras.
En 1946 efectúo su primera salida internacional al país de Argentina en donde realizó una serie de grabaciones para la RCA VICTOR, con las obras «Danza Negra, Caprichito, Cuca, Cumbia Colombiana, El Porro Buenos Aires» y otras más en ritmos de Bolero, Gaita, Mapale y Cumbia.
En 1947 organizo la orquesta que lleva su nombre con la cual hizo temporadas en las principales ciudades de Colombia. Un ańo después, se radico en Medellín durante 15 ańos, tiempo en el cual dio colorido a espléndidas fiestas sociales como también a los más cotizados espacios de radiodifusión. En 1952 viajo a Cuba y México países en los cueles trabajo por espacio de 1 ańo respectivamente, dedicado al impulso de la música colombiana.
El maestro Bermúdez hizo parte de la selecta nomina de invitados a la inauguración de los canales de televisión colombiana en junio 13 de 1954 y desde entonces fueron incontables sus presentaciones, pues en 1963 dio vida a un programa destinado a presentar música estilizada de nuestro folclor con una orquesta de 40 profesionales.
Las composiciones del maestro son numerosas de las cuales citamos a continuación las de mayor aceptación mundial: «San Fernando, Carmen de Bolívar, Buenos Aires, Ańoranza, Fantasía Tropical, Embelezo, Caprichito, Prende la Vela, Te Busco, Salsipuedes, Borrachera, Diana María, Burucua, Sabrocita, Patacumbia, Doble Cero».
En reconocimiento a la extraordinaria contribución a favor del catalogo musical de Colombia, recibió numerosas condecoraciones y galardones, entre ellos el Caracol de Oro otorgado por la Cadena Radial
Caracol. Nuestro recordado compositor falleció el 23 de abril de 1994.
-.- NO ENCONTRE LO QUE BUSCABA!!