Pedro Vicentini Del Valle, màs conocido como Pete Vicentini, es un pianista y cantautor colombiano, nacido en Barranquilla, el 31 de Marzo de 1946. Hijo de Pedro Isaìas Vicentini Zambrano y Josefa Matilde Del Valle. Graduado de bachiller del Colegio Biffi-La Salle en su ciudad natal y posteriormente estudió Arquitectura y Licenciatura en Música, en la Facultad de Bellas Artes, en la Universidad del Atalntico.
En 1967 conformó su primer grupo profesional denominado LOS SUPERSÓNICOS como Bajista, Cantante y Director, con violines y saxos, interpretando música tropical, dando paso al año siguiente al grupo LOS HARMÓNIKOS con trompeta y saxo con el cual fue finalista del concurso por la Orquídea de Plata Phillips en Bogotá, Colombia, y después asistieron al Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla en 1971, lo cual les significó su primer contrato de grabación con la empresa CODISCOS de Medellin, Colombia. Este contrato generó una nueva orquesta: EL AFROCOMBO DE PETE VICENTINI, que en ese mismo año, hiciera sonar un superéxito de salsa llamado EL HUEVO, el cual se convirtió en clásico de su género hasta hoy.
Con este grupo se grabaron cinco discos LP y dos supersencillos en total entre 1971 y 1984 con grandes ventas y éxitos como EL HUEVO, EL CARRITO DE VAPOR, AMORES VAN, OYE COMO VA, GUAYABA, EL APAGÓN, EL ENJABONAO, y otros. El Afrocombo participó en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla en 1972, ganando el Congo De Oro (1er. Lugar) siendo la primera vez que el público barranquillero premia a las orquestas sacando los pañuelos blancos después de su actuación. En diciembre de ese año la Emisora Radio Príncipe de Barranquilla realizó un concurso-encuesta a nivel nacional sobre los mejores de la farándula en Colombia, siendo escogido EL AFROCOMBO como la mejor ORQUESTA DE BAILE del año y le fue otorgado el trofeo PRÍNCIPE DE ORO. Con esa calidad interpretativa obtuvieron el Congo De Oro en los festivales de Orquestas en 1973 (3er.Lugar) y1974 (2º. Lugar) además de muchos otros trofeos y menciones especiales.
Con el fin de experimentar nuevas tendencias musicales, se hizo una pausa con esta orquesta y se montó una nueva agrupación salsera en compañía de su cantante Jacky Carazo y Mike Char denominada EL CLAN ANTILLANO la cual dirigió, hizo los arreglos y tocó el piano, grabando un LP en Medellín, Colombia, pegando un éxito de Arsenio Rodríguez llamado EL DIVORCIO con arreglo de Pete, con lo cual realizaron una gira internacional por Panamá y Costa Rica con mucho éxito. En 1977 Pete retomó su Orquesta y con el nombre de PETE VICENTINI Y SUS ESTRELLAS grabó con Ester Forero (La Novia de Barranquilla) el disco de colección ÉRASE UNA VEZ EN LA ARENOSA con todos los éxitos de la compositora y cantante, en el cual intervino Pete como Director, Arreglista, Pianista y Cantante.
A petición del público se conformó de nuevo EL AFROCOMBO para grabar y realizar giras por todo el país, alternando su trabajo orquestal con un contrato de planta como ORGANISTA en el Restaurante DEVIS de Barranquilla por 12 años consecutivos, acumulando gran experiencia, un gran repertorio internacional y mucha independencia en las dos manos. También actuó por dos meses en el Jazz Bar PAPAGAYO con el grupo de planta tocando Latin Jazz, Salsa y Baladas americanas con cuatro teclados. Actuando con EL AFROCOMBO le fue ofrecido un gran contrato para montar una BIG BAND de planta en el Club Barranquilla de esta ciudad, conformando la ORQUESTA ABC exclusiva del mencionado Club por dos años seguidos. Al terminar dicho contrato, Joseíto Martínez le ofreció la dirección de su naciente Orquesta con la cual tocó piano y dirigió por dos meses, retomando después de ese tiempo su propia agrupación.
Obtenido de : http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/915726
Está brutal ese disco. Feliz Año Fabian!
Pingback: El Afrocombo de Pete Vicentini “llegó! con su carrito de Vapor” ELDF 1057 | Africolombia's Blog
Conocer mas de las orquestas de salsa colombiana y si es posible adquirir lps en 33 o 44 rpm ….espero me agreguen y respondan.
Un felis dia.
Hoover rodriguez aroca