Dia de la AFROCOLOMBIANIDAD
Hoy es El Día Nacional de la Afrocolombianidad en Colombia, lo que significa esencialmente Nacional Afrocolombiana Día (21 de mayo fue elegido como también es el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo)
https://acbia.wordpress.com/2012/04/04/the-real-sounds-of-africa-7-miles-high/
JULUKA BAND
A la edad de 14 años, Jhonny Clegg se reunió en la calle con el músico Zulu Charlie Mzila, quien le enseñó música zulú y el baile durante los dos años siguientes. En 1969, Clegg y Shipo Mchunu se reunieron en Johannesburgo, cuando éste fue allí a buscar trabajo. El joven de 18 años de edad, desafió a Mchunu de 16 años, Clegg a un concurso de guitarra, y los dos se hicieron amigos. Pronto, fueron a actuar juntos en las calles y en lugares no oficiales lo que pocos otros una banda multi-racial (Integrantes Blancos y negros) de manera segura podría desempeñar en la época del apartheid. Se vieron obligados a mantener un perfil bajo y su éxito vino de la palabra de boca en vez de a través de la publicidad tradicional. Clegg fue arrestado y golpeado por la policía en varias ocasiones por sus actividades y también para las letras de la banda.
Los estilos incorporados en la música Juluka son Maskanda y mbaqanga, las músicas populares nativas de Sudáfrica, y el folk y el rock occidental. La bandaemplea diversos instrumentos, además de la guitarra y los instrumentos tradicionaleszulúes, como el saxofón y, más tarde, los sintetizadores.
Tomado del siguiente sitio: http://en.wikipedia.org/wiki/Juluka
Tengo el gusto de invitarlos a escuchar una de mis melodías favoritas, escuché por primera vez esta canción en el Sound System o El Picó EL ROJO Nro 1 «La Cobra de Barranquilla» y El Gran Fredy a finales de los años 80s, se le conoce con el Apodo o Picotema «El Chavo chavo» o «La Ensalada» en Cartagena. El Aparato de sonido El Conde lo dio a conocer al igual que EL Rey de Rocha de la familia Maryn, actualmente de los hermanos Iriarte.
Agradecimientos para Julio Pereira y Cesar Romero «El Rojo», Alvaro Rodriguez Acuña «El Gran Fredy» Francisco Majon y Vicente Meñaca «El Conde»
A la Familia Leal Jimenez del Aprato de Sonido o Picó «La Salsa de Puerto Rico» en el Barrio EL BOSQUE de Barranquilla, y a el amigo productor y DJ Frances Antoine Gge, quien nos trajo el álbum desde París hasta Curramba la bella, Barranquilla
Caratulas de Champeta – Covers of Champetas
Esto es lo que somos. De donde venimos.