Lisandro Meza y su Combo – SALSITA MAMI- Discos Fuentes – 300594 – Cantan: Lucho Gomez y Lucho Peñate

10408531_10153637535392228_2949558648479662530_nDesde 1954 empezó a cantar en la finca de su padre La Armenia, demostrando además su facilidad para interpretar varios instrumentos como el acordeón, el piano, la guitarra, el bajo, el tiple, el cuatro, la tumbadora, caja y la gaita. Aprovechando las ausencias del capatáz de la finca para utilizar su acordeón. En una fiesta organizada por su padre para los trabajadores, Lisandro fue el centro de la fiesta tocando canciones populares como La hija de AmarantoCumbia cienaguera y El Alto del Rosario. Este hecho marcó el comienzo en firme de su carrera como acordeonero y cantante.

En el año 1959 compuso el paseo El Saludo, canción que lo hizo muy popular. Posterior a este le siguieron otros éxitos como La gorra no se me cae (1963), La miseria humana (1976), El guayabo de la ye (1978), La baracunataca (1981) y Estás pillao (1982), entre otras canciones que en su mayoría se convirtieron en parte del folclor colombiano y es común oirlas en todas las fiestas populares.

También hizo parte del grupo musical Los Corraleros de Majagual desde 1961, con quienes participó en canciones como Suéltala pa que se defientaHace un mesLa flaca de Vitola, entre otras. Sin embargo, en 1965 formalizó su propio conjunto para amenizar bailes y fiestas tradicionales. Sin embargo continuó integrando el grupo de Los Corraleros bajo la dirección de Manuel Cervantes y como acordeonista titular.

Su primera participación en el Festival de la Leyenda Vallenata fue en el año de 1969, donde no ocupó una posición destacada pero fue aclamado por el público; ganándose el sobrenombre de El Rey sin corona (en dicho festival el ganador obtiene el título de Rey Vallenato, por decisión del jurado) que a la postre el lo convertiría en tema de una canción. En el año de 1975 se volvió a presentar, ocupando el segundo lugar. En 1978 fue galardonado como Rey Sabanero del Acordeón en un certamen de vallenato realizado en Sincelejo.

Meza es conocido recientemente por las nuevas generaciones por canciones populares y polémicas como Niño MajaderoEl hijo de Tuta y Para político no; en las que mezcla el doble sentido con el sentir popular y algunos hechos nacionales. Puntualmente El hijo de Tuta es una burla a los jefes o patrones mandones y que mal pagan a sus empleados, llamándolos hijuetuta en una analogía a la palabra vulgar. La canción Para político no la compuso a raíz de los escándalos por parapolítica de Colombia, en la que también prima el doble sentido y la burla a la desprestigiada clase política colombiana.dsc04085dsc04084dsc04083dsc04086 Diomedes Diaz – Tornamesa del Picó EL ULTIMO HIT 10255905_10153759180577228_701543106355420617_n10264576_10153826148157228_6366050993368667931_nLOS SONIDEROS De Mexico y LOS PICOTEROS de Colombia «Africolombia y el Picó en Barranquilla» lea la entrevista a Fabián Altahona en la revista #LaTorna , Intercambios sonideros y culturales entre México y Colombia! Descargarla Gratis!10953716_10153911516927228_5687238829492928995_n

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s